BUQUE ESCUELA

JUAN SEBASTIAN ELCANO

Visita al PUERTO DE VERACRUZ, México, 24-29 de Marzo de 2005.

Fotos: Joaquín Solana

El Buque Escuela de la Armada española "Juan Sebastián Elcano", (nombre célebre de un excelente e insigne marino, protagonista de una de las hazañas más grandes de la historia marítima española, así como DEL MUNDO y del que tendremos un apartado especial al final de esta sección); por su aparejo, se le considera un BERGANTIN-GOLETA de 4 palos cruzado el Trinquete; aunque realmente se aproxima tanto al Bergantín goleta, como a GOLETA de VELACHO de 4 palos, sin ser exactamente ninguno de los dos. Por lo tanto su GENERO es UNICO, lo cual lo hace aún más interesante y valioso en su tipo.

El velamen, se compone de 20 velas con una superficie de 3151 metros cuadrados. Las velas son: Trinquetilla, contrafoque, foque, petifoque y foque volante. Trinquete, velacho bajo, velacho alto y juanete. 3 Estayes. 4 Escandalosas. 3 Cangrejos y una cangreja.

Fue proyectado y construido en los ASTILLEROS "ECHEVARRIETA y LARRIÑAGA", en Cádiz España, por lo que desde luego el buque tiene el característico SALERO ANDALUZ.

Su construcción comenzó en Noviembre de 1925 y el 5 de Marzo de 1927 se procede a su botadura y es entregado a la Armada de España, como Buque Escuela de Guardias Marinas el 17 de Agosto de 1928, año en que comienza su PRIMER CRUCERO DE INSTRUCCION.

El Buque ha sufrido algunas modificaciones y mejoras hasta la fecha y con sus 10 vueltas al mundo y más de UN MILLON Y MEDIO de millas náuticas navegadas, se pone en la cabeza como el barco que más años ha navegado y el que más millas ha recorrido y se espera que cumpla los 100 años de vida útil, para ser posteriormente expuesto como MUSEO FLOTANTE en algún puerto de España, siendo muy posiblemente Cádiz, Santander, Barcelona o Valencia.

El viaje en 2005 será, partiendo en el mes de Enero desde su base en Cádiz - España, Palmas de Gran Canaria - España, Recife- Brasil, Santo Domingo - Rep. Dominicana, Veracruz - México, Galvez Town, Texas - U.S.A., Miami, Florida - U.S.A., New York - U.S.A., Hallifax - Canadá, Kiel - Alemania (donde participará en la SEMANA NAVAL, que es uno de los máximos eventos de navegación en el mundo). Havre - Francia, Vigo - España, Marín - España (donde entregarán DIPLOMAS) y por último Cádiz - España el 21 de Julio de 2005. (Gracias por la información de Antonio y Elvira de Sevilla http://www.revistanaval.com/telegrama/ ).

En 2005 ELCANO está realizando su LXXVI Crucero de Instrucción,


Acceso a las FOTOGRAFIAS  de los Puertos visitados.

Y sus características generales son:

Eslora: 113 Metros
Manga: 13.2 Metros
Puntal: 6.3 Metros
Guinda: 48.7 Metros
Calado: 7.3 Metros
Velocidad máxima a motor: 11 nudos
Autonomía a 5.5 nudos: 13,000 Millas.

La Dotación en 2005:

COMANDANTE: CN. D. Luis Cayetano y Garrido.
2° COMANDANTE: CF. D. Francisco J. Sánchez-Barcaiztegui Gutiérrez-Bustamante.
Jefe de Estudios: CC. D. Juan Carlos Gómez Vidal.
18 oficiales.
39 Guardias Marinas
22 Suboficiales.
158 Marinería.
7 Civiles.

El Buque se divide en 4 zonas. "TOLDILLA", "ALCAZAR", "COMBES" y "CASTILLO".

La TOLDILLA

En la TOLDILLA, se encuentra la caseta con el servomotor del timón, la caña de gobierno manual, el Palo Mesana, un acceso al alojamiento del Comandante, las lumbreras de la Cámara y Máquinas y los pescantes de las balleneras a remo. Todos los Palos tienen un nombre, tomado de antiguos buques-escuela de la Armada de España. El de Mesana tiene el nombre "Nautilus"

 

 

Acceso a más fotografías de TOLDILLA

El ALCAZAR

En el ALCAZAR, está el PALO MAYOR POPEL con el nombre de "Asturias". En este espacio es donde tienen lugar muchos de los actos de la vida a bordo; formaciones, relevos de guardias, proyecciones de cine, teatrillos, conciertos de banda, Misa dominical, etc..

Acceso a más fotografías del ALCAZAR

El COMBES

En el COMBES, hay dos palos, el MAYOR PROEL y el TRINQUETE "Almansa" y "Blanca" respectivamente. En esa parte del buque se encuentran las estaciones de radio, meteorología, la cocina, panadería, enfermería y quirófano, el puente de gobierno y los cuartos de derrota y en sus cubiertas más bajas, los principales sollados y comedores.

    

  

Acceso a más fotografías del COMBES

El CASTILLO

En el CASTILLO, está la maniobra de anclas, dos pequeños cañones para salvas, el bauprés, con el mascarón debajo, que representa a la diosa Minerva. Debajo del CASTILLO están los aseos y en cubiertas más bajas, diversos alojamientos y pañoles.

    

 

Acceso a más fotografías del CASTILLO

Los PALOS

Los PALOS de ELCANO, como se dijo, llevan el nombre de los anteriores BUQUES ESCUELA de España.

4 PALOS BLANCA ALMANSA
ASTURIAS NAUTILUS

  Acceso a más fotografías de los 4 PALOS

El CASCO

El casco es de acero, en su mayor parte REMACHADO y tiene en algunas partes zonas reparadas soldadas, lo que ha permitido que ELCANO siga navegando como en sus primeros días.

 

Acceso a más fotografías del CASCO

El PUENTE DE GOBIERNO

El PUENTE DE GOBIERNO aunque tiene los implementos de sus primeras épocas, también hoy en día cuenta con sistemas e instrumentos de navegación modernos. La señal al timón se envía eléctricamente y con hidráulico hasta la caseta del servo motor que se ubica en la parte de la popa sobre la TOLDILLA. A su vez existen varios sistemas, entre los cuales destaca la posibilidad de operarlo con la CAÑA DE GOBIERNO manual, que se encuentra en la caseta en la popa y que es uno de los retos para la instrucción de los GUARDIAS MARINAS, ya que sólo es posible operarla por lo menos entre 4 personas.

 

Acceso a más fotografías del PUENTE DE GOBIERNO

JUAN SEBASTIAN ELCANO

(NAVEGANTE)

Nació en GUETARIA (Guipúzcoa) en 1476; en 1519 se enroló como experto navegante en una expedición de cinco buques, armada por el Rey Carlos I de España (V de Alemania), que partió de San Lucar de Barrameda España, al mando del Portugués Fernando de Magallanes, para encontrar una nueva ruta hacia las islas de las ESPECIAS.

Después de rodear América, por el SUR, de descubrir Filipinas y de innumerables penalidades (muerte de Magallanes, naufragios, hambre ...etc.), la expedición, de la cual sólo quedaba la nao VICTORIA al mando el ELCANO, llegó a España a los tres años de su partida, después de haber dado la vuelta al mundo por primera vez en la historia.

El Rey Carlos I, concedió a ELCANO un escudo de armas que contenía un globo terráqueo con el lema "TU PRIMUS CIRCUNDITI ME", que quiere decir EL PRIMERO QUE ME RODEASTE y que además está inscrito arriba de la parte central de las cabinas del ALCAZAR y que dan acceso a la parte inferior de la TOLDILLA del Buque Escuela.

ELCANO muere en un segundo viaje alrededor del mundo.

Automovilismo deportivo en México de Joaquín Solana © Fotos y Diseño de Página:
 Joaquín Solana, México.