S SOLANA PARA NIÑOS
Nº 5, 1959
Solana ®
LA MARCA "S SOLANA"
® ES UNA MARCA REGISTRADA, AL IGUAL QUE LOS DISEÑOS, MODELOS,
CARROCERIAS, LOGOTIPOS E INSIGNIAS.

Sección actualizada el miércoles, 01 de octubre de 2025


Fotos y texto: Joaquin Solana

Este automóvil para niños, es el Nº 5 Serie I de 1959,  hecho en México por Javier Solana,  fabricado en el local propiedad de mi Padre Javier Solana en la Calle Parque Lira Nº 31, en la colonia San Miguel Chapultepec, México D.F., hoy Ciudad de México.

Fue el último que se hizo de lámina, y dicho auto, pertenecía al Ing Alfredo "Pipo" Villa junto con el Nº 1 de 1957, a quien le cayeron en sus manos por hazares del destino (ambos autos ya en estado catastrófico) y quien pensaba restauralos del estado en que se encontraban, como se puede apreciar el auto para la fecha  de las fotografías (Febrero de 1994), se encontraba en un verdadero estado CATASTROFICO, pues además de los incontables choques (bueno... todo el coche era un choque), caminatas y saltos que le dieron por encima y el estado de oxidación (estuvo 10 años en una azotea), venía incompleto, pues le faltaban 3 ruedas,y  la que traía no se la pudieron quitar por que estaba soldada a la maza ¿quien sería capaz soldar una rueda a la maza???)el motor , bueno..... le faltaba todo.

Este auto se recuperó en el año de 1994 y como se mencionó originalmente la carrocería era de lámina, pero en vista del DESCUIDO INDISCRIMINADO, LOS DIVERSOS CHOQUES QUE PRESENTABA Y LA LÁMINA PICADA por todos lados, pues estuvo en una azotea (2 pisos) de una taller a la intemperie por más de 10 años, en donde le tiraban refacciones ancima, se decidió por lo deformada y mal que estaba la lámina, sustituirla por una nueva de fibra de vidrio. Cabe mencionar que el coche lo pudimos bajar con mucho trabajo, dificultad y riesgo con una cuerda los dos pisos desde la azotea donde se encontraba entre tres personas, "Pipo Villa, Pepe Solana y yo".

Como el auto NO estaba ya original, únicamente se arregló y restauró el chasis que estaba igualmente en un estado caótico.

Para las partes en que en el chasis no se pudo desoxidar a fondo, se utilizó un producto químico, que se conoce CONVERTIDOR DE OXIDO,  que en ese tiempo nada más lo manejaba la casa de pinturas alemana Standox, y otro similar que maneja Poly Form que es muy escaso. Este producto es como un pegamento blanco muy diluido, se aplica con brocha y cuando se seca convierte el oxido de la lámina en fosfato, quedando la lámina de color azul oscuro brilloso, (como quedaría el pegamento blanco seco), promueve la adhesión de la pintura, y sella la lámina además protejerla contra la corrosión.

El proceso de desoxidación se realizó en una máquina que se conoce como "Chorro de Granaya" y que consiste en disparar a presión unas balitas de hierro muy pequeñas, dentro de una cámara que gira, (es parecido al Sand Blast solo que con hierro).

Este auto actualmente es una mezcla de SERIE I con carrocería SERIE II en fibra de vidrio, con la modificación de la parte delantera y se decidió pintarlo en color verde inglés racing, siendo este el primero y único S SOLANA para niños en este color.

Este auto por diversas y multiples razones estuvo por muchos años pendiente de terminar su restauración y armado.

La carrocería en fibra de vidrio se hizo en el año de  2009  y también quedó pendiente hasta que se envió a pintura en el mes de Mayo de 2025 y es donde nos apoyó el Ing. Jorge Romero Guerrero.

 

llegada al D.F.
Llegando al D.F.

¿¿¿¿Arbolazo?????
Choque ¿ árbol ?

Carrocería y chasis
Carrocería y chasis

     

Enderezado
Desabollado de la salpicadera

Chasis
Chasis por abajo

Suspensión
Horquillas, rótulas y maza izqierda delantera

     

Carrocería enderezada
Carrocería enderezada

Desoxidado
Desoxidado

Aplicación de Primario
Alfonso pintando la suspensión con el primario

     

Primario
Mazas, baleros

Chasis
Chasis con primario
como nuevo ¡¡¡¡¡

Pintado
Alfonso pintando las horquillas


 FABRICACION DE LA CARROCERÍA EN FIBRA DE VIDRIO

   
     
     
     
     
     
 
   
     
 
     
   
 
     
     
 
 

 


 

 

 

 

 
     
     

En cuanto tengamos más fotos del proceso se irán anexando.


S SOLANA ®

Textos y Fotos "Archivo Solana" ©